La barra de opciones de Photoshop posee dos
partes diferenciadas. Por un lado, están las opciones referentes a cada
herramienta. Mira por ejemplo, las opciones que, sobre la herramienta Pluma,
ofrece el programa.
Como podrás deducir, la barra de opciones
amplia enormemente las posibilidades de Photoshop, y convierten a éste en un
programa muy completo.
|
Ventana
/ Windows.
para reducir el brillo rápidamente,
pulse Mayús + 1; para aumentar el brillo, pulse Mayús + 2. (En Mac OS, también
es necesario pulsar la tecla FN).
·
Pantallas en las imágenes: reciba
información mientras usa sus herramientas favoritas. Las pantallas en las
imágenes muestran dimensiones de selección, ángulos de transformación y mucho
más. Para cambiar la posición de las pantallas, elija una opción en Mostrar
valores de transformación en las preferencias de Interfaz.
·
Espacio de pantalla maximizada:
haga clic en el botón situado en la parte inferior de la barra de herramientas
para cambiar entre los modos de pantalla Estándar y Pantalla completa.
La barra de
opciones, que
se ubica debajo de la barra de menú, tiene los principales
atributos de la herramienta seleccionada. Todas las herramientas tienen algún
parámetro, característica o personalización que puede ser asignada desde esta
barra. Si una herramienta no funciona como esperamos lo más probable es que
tenga alguna opción que no corresponde con el trabajo que
queremos hacer.
El
panel de herramientas
Contiene
las herramientas usuales. En algunos de sus casilleros aparece un pequeño
triángulo negro que indica que contiene más de una herramienta; sólo tenemos
que presionar el botón del ratón un momento y se desplegarán.
Los
paneles flotantes
Tienen
muy diversas funciones. Todos se despliegan desde el menú
paletas
Las paletas de Photoshop son ventanas flotantes
que contienen comandos para controlar diferentes tareas del programa.
Normalmente, aparecen por defecto apiladas en grupos con tareas afines.
Una
de las tendencias más usadas cuando trabajas con Photoshop es a llenar toda la
ventana con las paletas, reduciendo cada vez más el área de trabajo. Para
evitar este extremo tienes tres opciones: o bien ocultas las paletas que no
estás utilizando en ese momento, o bien las apilas en grupos, o bien las
minimizas.
Desde
el menú Ventana podrás mostrar u ocultar paletas, de forma que siempre tengas
el área de trabajo organizada y con los elementos precisos para cada etapa de
tu trabajo.
SELECTOR
DE COLORES
Photoshop utiliza el color frontal para pintar,
rellenar y trazar selecciones y el color de fondo para crear
rellenos degradados y rellenar las áreas borradas de una imagen. Los colores
frontal y de fondo también los utilizan algunos filtros de efectos especiales.
Puede designar un nuevo color frontal o de fondo con la herramienta
Cuentagotas, el panel Color, el panel Muestras o el Selector de color de Adobe.
El color frontal por defecto es el negro y el de fondo el blanco. (En
un canal alfa, el color frontal por defecto es el blanco y el de fondo el
negro).
LINKOGRAFIA
https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/workspace-basics.html
http://www.todo-photoshop.com/tutorial-photoshop/basicos/paletas_photoshop.html
http://www.todo-photoshop.com/tutorial-photoshop/basicos/barra_opciones_photoshop.html
https://www.google.com.ec/search?q=herramientas+de+la+interfaz+de+adobe+photoshop
http://www.elwebmaster.com/editorial/taller-de-adobe-photoshop-la-interfaz-del-programa
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario